Subscribe
Compartir en FACEBOOK
Add to del.icio.us


"El vino, la cultura y los sentidos son los protagonistas de la propuesta del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico"
"En esta edición de la Fiesta del Sol, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico - junto con las entidades que nuclean a los hacedores del vino argentino en San Juan- ofrece un programa de actividades que incluye arte, negocios, música y degustaciones, entre otras. 
El vino como protagonista es, en esta propuesta, cultura en y para todos los sentidos.


Este es el año del vino en la Fiesta Nacional del Sol y, como no podía ser de otra manera, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, tendrá una gran presencia en la celebración.
La propuesta de esta cartera incluye a la actividad productiva local y, en especial, a las entidades que representan a los hacedores del vino sanjuanino, reunidos en la Mesa Vitivinícola de la provincia. Es en conjunto con estas entidades que el Ministerio de Producción organiza para los días de la Fiesta del Sol actividades para todo público en dos espacios: el Centro Cultural José Amadeo Conte Grand,  cuando el sol todavía esté brillando, y el Predio Ferial, con un importante despliegue durante las tres noches. La propuesta tiene nombre: Enocultura, los sentidos del vino. Un tercer grupo de acciones, sólo para empresarios interesados en participar de rondas de negocios, se desarrollará en el Centro Cívico.

El vino que entra por los ojos
El miércoles 22, día de inicio de la Fiesta del Sol, el Centro Cultural José Amadeo Conte Grand estará abierto al público desde las 18. A esa hora está previsto inaugurar una muestra que incluirá etiquetas antiguas. Se trata de la colección del arquitecto Eduardo Grizas, que ha agrupado para esta oportunidad etiquetas de toneles de vinos con nombre de mujer, vinos con historia y con apellidos. Con ella se exhibirán las etiquetas de damajuanas y botellas reunidas durante años por Isidoro Bitrán. La exposición incluirá también  cuadros de reconocidos plásticos locales como Helena Spengler, Humberto Costa y Estela Milán, así como obras de  integrantes de la Asociación de Artistas Sanjuaninas sobre temas relacionados con la producción vitivinícola. La curaduría de toda la muestra está a cargo de Estela Milán. La sala va a estar abierta al público el jueves 23 y viernes 24, de 9 a 12 y de 18 a 20. También el miércoles es el día previsto para el lanzamiento del Primer Salón Provincial de Fotografía “Miradas del vino”, organizado por la Mesa Vitivinícola de San Juan con el auspicio del Ministerio de Producción. En esta oportunidad los organizadores darán a conocer las bases y condiciones de esta convocatoria dirigida a fotógrafos profesionales y amateurs de la provincia.


Los sabores del sol
Los tres días de la fiesta, también en el Conte Grand y siempre a partir de las 18, será el momento de los sabores. El miércoles 22 el Consejo de Enólogos de San Juan ofrecerá una degustación de vinos torrontés y syrah, en tanto los días 23 y 24 las degustaciones estarán a cargo de especialistas de la Universidad Católica de Cuyo. El jueves los sabores serán los de los melones de Media Agua y el viernes la propuesta es degustar aceites de oliva. En los dos casos habrá distintos “maridajes”. Para participar en las degustaciones es necesario inscribirse previamente en el Consejo de Enólogos (Av. Rawson 497 Norte, teléfonos 4228100 y 4201811, en horario de 8.30 a 12.30 y de 17 a 21 hasta el martes 21 inclusive.

Saberes sobre el vino
“Desafíos de la vitivinicultura argentina” es el título de la conferencia que brindará en el marco de la propuesta Enocultura, los sentidos del vino, el especialista Javier Merino Ingeniero Industrial,  Magíster en Evaluación de Proyectos, Javier Merino es un reconocido investigador y consultor en temas vinculados a la vitivinicultura. Es Director de Área del Vino, empresa de servicios de información y análisis especializados del sector. Tiene a su cargo la Dirección Editorial de la revista Vinos & Viñas de Bodegas de Argentina. Merino asesora a  Bodegas de Argentina (entidad que nuclea a las 250 bodegas más importantes del país) en el campo del análisis del negocio del vino y la comunicación, y es asesor del Plan Estratégico de Promoción y Comunicación de Wines of Argentina para el posicionamiento de la marca Vino Argentino en los mercados internacionales.


Música al sol
Dos reconocidas bandas locales serán las encargadas del Enorock, actividad en la que la producción vitivinícola auspicia la música para jóvenes y al aire libre. El jueves 23 será el turno de “Sulky”, una formación que suena con aires de folk, rock y pop. Entre las 19 y las 20 sus integrantes tocarán temas propios pero también homenajearán a Spinetta, Charly García y Aristimuño. El concierto será en el patio exterior del Conte Grand, por calle Las Heras. El viernes 24 en el mismo horario y lugar la música estará a cargo de “La calle nueva”, grupo de rock y flamenco fusión de destacada trayectoria y numerosos seguidores.


Una bodega en plena feria
El espacio del Ministerio de la Producción en el Predio Ferial será fácil de identificar. Desde lejos podrán verse los tanques de almacenamiento de vino que caracterizan a los edificios de las bodegas. En el interior de este espacio así como en los alrededores y en las dos carpas aledañas la intención es que los visitantes puedan apreciar las distintas actividades relacionadas con la producción del vino, desde la cosecha hasta el marketing. Así, una escultura con estatuas vivientes y actores llamada “Parra, árbol de la vida” enseñará sobre el valor de la cosecha; un video preparado por el Consejo de Enólogos permitirá saber sobre las características de las distintas variedades de uvas; las fotografías de Iván Zabrodski mostrará la mirada artística sobre el proceso de producción mientras suena música de compositores y cantores sanjuaninos. Los mayores podrán participar de degustaciones de vinos varietales, de espumantes y de productos vínicos artesanales, mientras para los niños se montará un taller en el que, con ayuda de artistas plásticos, podrán pintar con uvas y llevarse a casa su obra de arte. La propuesta no estaría completa si no incluyera otras etapas importantísimas: el envasado y etiquetado, y las estrategias de venta del vino. Una máquina fraccionadora móvil, constituida por módulos, estará funcionando en el espacio del Ministerio de Producción para que los visitantes vean –por primera vez en San Juan en una feria- cómo se embotella y luego etiqueta nuestra bebida nacional. Una pantalla  mostrará todas las noches las publicidades televisivas del vino, tanto las de antiguas marcas, como las últimas hechas para la campaña del vino como bebida nacional. El espacio del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico dentro del Predio Ferial también incluirá una carpa binacional, integrada por empresas de alimentos, bebidas y productos gourmet sanjuaninas y chilenas, además de stands que albergarán muestras de distintas actividades representativas del potencial industrial de nuestra provincia. Los visitantes recibirán folletería informativa sobre las bodegas y vinos sanjuaninos premiados a nivel nacional e internacional.


Rondas de negocios
El jueves 23 por la mañana y por la tarde en el Centro Cívico empresarios argentinos y chilenos
participarán de un Seminario sobre Oportunidades de Inversión y de una serie de rondas de negocios tanto para el sector vitivinícola (con la participación, además, de empresas de Brasil, Perú, Paraguay y España) como para otras cadenas productivas. El viernes, en el mismo lugar, será presentado el Proyecto Piloto “Dulce de Membrillo rubio de San Juan”, con el objeto de revalorizar este característico producto de nuestra tierra y el sábado 25, sólo para periodistas y empresarios, habrá degustaciones de productos ofrecidos por empresas chilenas.


El vino que une
La frase que identifica a la última campaña nacional del vino como bebida nacional –“el vino nos une”-parece ser más que palabras en San Juan. La Fiesta Nacional del Sol 2012 encuentra trabajando en conjunto al Ministerio de la Producción con todas las entidades que nuclean a empresarios y profesionales de la vitivinicultura local. Precisamente fue la convocatoria para presentar juntos el tema principal de esta fiesta lo que motivó la conformación de la Mesa Vitivinícola de San Juan. Este nuevo agrupamiento está integrado por la Cámara Vitivinícola, la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios, la Cámara de Productores Vitícolas, la Cámara de Exportadores y Distribuidores Hortícolas, la Cámara de Bodegueros de San Juan, el  Consejo Profesional de Enólogos, el Centro de Enólogos, la COVIAR (Corporación Vitivinícola Argentina) y AEVA (Asociación de Elaboradores de Vinos Artesanales). Este trabajo conjunto entre el sector público y el privado representa una gran oportunidad para buscar los consensos necesarios entre todos los actores, por la competitividad de la vitivinicultura sanjuanina".


A beber se ha dicho!

En conferencia de prensa el presidente de Wines of Argentina Alberto Arizu detalló las novedades que tendrá la edición 2012 del Argentina Wine Awards, principalmente las características del jurado que esta vez estará compuesto por singulares enólogos del planeta vino.
Mario Giordano, Ángel Vespa, Alberto Arizu
Argentina Wine Awards 2012 “World´s Top Winemakers”
Este año los vinos argentinos serán evaluados de manera muy especial si se considera que el jurado estará integrado en su totalidad por enólogos como detalló en conferencia de prensa el titular de WofA Alberto Arizu. Los invitados al concurso son: Vittorio Fiore, Graziana Grassini, Anthony Hamilton Russell, Alastair Maling, Andrea Mullineux, Gills Pauquet, Robert Pepi, Marcelo Retamal, Michael Silacci, Marlene Soria, Barbara Tamburini y Joey Tensley. Quienes estarán acompañados una vez más por los enólogos locales Susana Balbo, Luis Cabral de Almeida, Roberto de la Mota, Edgardo del Pópolo, Federico Galdeano, Víctor Marcantoni y Daniel Pi. En conjunto evaluaran del lunes 20 al viernes 23 de febrero las muestras que en cantidad record enviaron 145 bodegas argentinas. Al respecto los organizadores destacaron que el Argentina Wine Awards no solo crece sino que también suma miembros a Bodegas de Argentina, quien con sus 215 miembros refleja la magnitud de las empresas exportadoras de vinos de Argentina.

Un Seminario de tendencias
Posteriormente se realizará el interesantísimo Seminario “Vinos y Estilos Exitosos” el viernes 24 de febrero de 8.30 a 14.30 horas en el hotel Sheraton en donde cada uno de los enólogos invitados presentará un vino “exitoso”. Las características del jurado de este año hacen de este Seminario en particular una oportunidad única para confrontar los principales paradigmas del vino de hoy: vinos del viejo y nuevo mundo, de factura global y de terroir, de corporaciones y de empresas individuales. Sumado a que los vinos serán comentados por sus mismos hacedores. Recordemos que la cata es abierta con un valor de $528 por persona, un precio módico si consideramos los vinos presentados.

Y los ganadores son
Finalmente los resultados del concurso de vino se conocerán en el cóctel de premiación el mismo viernes por la noche en la bodega Trapiche y sabremos finalmente quienes son los mejores de Argentina.

A beber se ha dicho!

El improbable rito del balance de fin de año deja para el vino de San Juan un sabor agradable en su consumidor y un retrogusto amargo para los empresarios locales

La industria del vino: el vino, ¿nos une?
Primero la mala noticia: el vino de San Juan sufrió durante el año 2011 por las distorsiones provocadas por el incumplimiento reiterado del acuerdo Mendoza – San Juan (cupo de mosto). Lo cuál generó sobrestock y en consecuencia caídas de precio. Al mismo tiempo la crisis internacional y sus repercusiones locales acentuaron la brecha entre las grandes corporaciones y los empresarios locales a la hora de abordar los mercados internacionales con saldo a favor de los primeros. En el mercado interno el consumo sigue cayendo con idénticas consecuencias: los grandes se afianzan y los pequeños son expulsados.

A esto se suma una política económica que privilegia el mercado nacional y en donde el Plan Estratégico Vitivinícola 2020 aparece completamente desdibujado y sus objetivos abandonados. En este contexto aparece una nueva campaña publicitaria que será tan ineficaz como las anteriores, entre otras cosas porque simplemente no se pauta. Que sirva por lo menos para desmentir “el éxito” de la anterior (la del esperanto). De la campaña viral pasamos a algo así como el clásico “Resero Blanco Sanjuanino” (si se dan el trabajo de compararlas capaz que encuentran un par de caras repetidas “El Vino Nos Une”). Lo curioso es que estos temas parecen no importarles a nadie, así es que lo dejamos aquí.

Los vinos de San Juan mejor que nunca
No obstante los consumidores encontraron este año muy buenos vinos y lo que es mejor a buen precio. El año 2011 comenzó bien para San Juan en el concurso de vinos más importante que se realiza en Argentina: Argentina Wine Award 2011 (lejos el concurso de vinos más importante por reputación y posicionamiento que ha logrado desplazar a todos los demás). Los Trophy para San Juan despertaron la ira y envidia durante la premiación y el jurado internacional pudo comprobar que los vinos blancos como el clásico Chardonnay también puede ofrecer grandes exponentes en zona cálida (Xumek Chardonnay 2010) y que el otro vino emblemático  de Argentina no necesariamente debe ser de altura y del norte (Callia Reserve Torrontés 2010). También San Juan demostró que puede hacer vinos de mayor precio (Las Moras Gran Shiraz Zonda Valley 2006 en la categoría de 20 a 50 U$D).

De las iniciativas gubernamentales solo vale destacar 4.780 m.s.n.m. La Cata De Vinos Más Alta Del Mundo, Argentina – Chile eso si hay que mejorar la organización del evento (quizás el confundido soy yo y únicamente se pretende agasajar funcionarios).

Lo más destacado del año 2011
Sin duda fue el primer Gran Oro para San Juan en el concurso estatal VINANDINO. Fue ampliamente merecido (ver la nota correspondiente: Mil Vientos Cabernet Sauvignon 2009 Gran Oro en VINANDINO 2011). 

Los consumidores lo eligieron
Estos últimos años lo hemos estado observando disimuladamente y escuchando atentamente lo que dice la gente, aquellos que pagan por una botella de vino y pasado el momento inicial que suele ser siempre bueno Aguma de Oscar Biondolillo se instala cómodamente como la línea de vinos más apreciados por los consumidores habituales. Concordamos con esta opinión generalizada y lo felicitamos por ello. Aprovecho la ocasión para reiterar una vez más este concepto: Oscar Biondolillo es el creador del vino de San Juan, su paso por Graffigna y Callia en sus respectivos momentos clave lo hacen “el enólogo justo en el momento preciso”, en consecuencia su impronta marcó el rumbo y perfil de nuestros vinos.


Más
Aprovecho para contarles que el que será el mayor y más importante complejo turístico privado de San Juan y en donde el vino y la gastronomía tendrán una posición destacada sigue su curso. Su vino Malbec Pampas del Cura 2010 sigue madurando y su versión 2011 recibió buenos elogios en EVISAN 2011.


Debo un gran número de notas de cata, gracias a todos por mandar muestras (sigan haciéndolo) pero más allá de los problemas de conexión a Internet que sufro en Gualcamayo simplemente hay vinos que deben esperar……


A beber se ha dicho!

Una Medalla inédita para un vino de San Juan
Solo dos vinos recibieron el Gran Oro en VINANDINO 2011 en la Categoría Vinos Blancos, Rosados y  Tintos; un tercer Gran Oro fue para la Categoría Licorosos. Lo inédito es que Mil Vientos Cabernet Sauvignon 2009 de Merced del Estero hizo historia al consagrarse como el primer vino de la provincia de San Juan en obtener el Gran Oro en este concurso de características internacionales.
Mil Vientos Cabernet Sauvignon 2009 Bodega Merced del Estero
Un vino con sentimientos
Detrás de este vino de Marquesado hay una historia pero en esta especial ocasión quiero destacar el cariño y amor con que la familia Rodríguez hace las cosas de cada día para que sus vinos sean como son.
Carlos Rodríguez en su viñedo de Pedernal
Mil Vientos Cabernet Sauvignon 2009 Bodega Merced del Estero
A la vista es rojo rubí. En nariz aparece la esperada frescura del pimiento verde acompañado por aromas florales y de frutas rojas como la cereza. En boca es equilibrado y persistente. Un vino para tomar todos los días solo o para acompañar una gran variedad de platos.

A beber se ha dicho!


¿En cuantos lugares vos y tu cabello pueden recibir realmente una atención de primera?, ¿qué disponga de un cuerpo profesional capacitado y con experiencia?, ¿alguien que participe verdaderamente del calendario anual de actividades de las grandes marcas como L'Oreal?, ¿que además sea un genuino conocedor de las tendencias y viva la moda como su estilo de vida?

Eso y mucho más lo encontraras en Alessi Hairddressing de Miguel Angel Alessi.

A beber se ha dicho!

Related Posts with Thumbnails