Subscribe
Compartir en FACEBOOK
Add to del.icio.us

El improbable rito del balance de fin de año deja para el vino de San Juan un sabor agradable en su consumidor y un retrogusto amargo para los empresarios locales

La industria del vino: el vino, ¿nos une?
Primero la mala noticia: el vino de San Juan sufrió durante el año 2011 por las distorsiones provocadas por el incumplimiento reiterado del acuerdo Mendoza – San Juan (cupo de mosto). Lo cuál generó sobrestock y en consecuencia caídas de precio. Al mismo tiempo la crisis internacional y sus repercusiones locales acentuaron la brecha entre las grandes corporaciones y los empresarios locales a la hora de abordar los mercados internacionales con saldo a favor de los primeros. En el mercado interno el consumo sigue cayendo con idénticas consecuencias: los grandes se afianzan y los pequeños son expulsados.

A esto se suma una política económica que privilegia el mercado nacional y en donde el Plan Estratégico Vitivinícola 2020 aparece completamente desdibujado y sus objetivos abandonados. En este contexto aparece una nueva campaña publicitaria que será tan ineficaz como las anteriores, entre otras cosas porque simplemente no se pauta. Que sirva por lo menos para desmentir “el éxito” de la anterior (la del esperanto). De la campaña viral pasamos a algo así como el clásico “Resero Blanco Sanjuanino” (si se dan el trabajo de compararlas capaz que encuentran un par de caras repetidas “El Vino Nos Une”). Lo curioso es que estos temas parecen no importarles a nadie, así es que lo dejamos aquí.

Los vinos de San Juan mejor que nunca
No obstante los consumidores encontraron este año muy buenos vinos y lo que es mejor a buen precio. El año 2011 comenzó bien para San Juan en el concurso de vinos más importante que se realiza en Argentina: Argentina Wine Award 2011 (lejos el concurso de vinos más importante por reputación y posicionamiento que ha logrado desplazar a todos los demás). Los Trophy para San Juan despertaron la ira y envidia durante la premiación y el jurado internacional pudo comprobar que los vinos blancos como el clásico Chardonnay también puede ofrecer grandes exponentes en zona cálida (Xumek Chardonnay 2010) y que el otro vino emblemático  de Argentina no necesariamente debe ser de altura y del norte (Callia Reserve Torrontés 2010). También San Juan demostró que puede hacer vinos de mayor precio (Las Moras Gran Shiraz Zonda Valley 2006 en la categoría de 20 a 50 U$D).

De las iniciativas gubernamentales solo vale destacar 4.780 m.s.n.m. La Cata De Vinos Más Alta Del Mundo, Argentina – Chile eso si hay que mejorar la organización del evento (quizás el confundido soy yo y únicamente se pretende agasajar funcionarios).

Lo más destacado del año 2011
Sin duda fue el primer Gran Oro para San Juan en el concurso estatal VINANDINO. Fue ampliamente merecido (ver la nota correspondiente: Mil Vientos Cabernet Sauvignon 2009 Gran Oro en VINANDINO 2011). 

Los consumidores lo eligieron
Estos últimos años lo hemos estado observando disimuladamente y escuchando atentamente lo que dice la gente, aquellos que pagan por una botella de vino y pasado el momento inicial que suele ser siempre bueno Aguma de Oscar Biondolillo se instala cómodamente como la línea de vinos más apreciados por los consumidores habituales. Concordamos con esta opinión generalizada y lo felicitamos por ello. Aprovecho la ocasión para reiterar una vez más este concepto: Oscar Biondolillo es el creador del vino de San Juan, su paso por Graffigna y Callia en sus respectivos momentos clave lo hacen “el enólogo justo en el momento preciso”, en consecuencia su impronta marcó el rumbo y perfil de nuestros vinos.


Más
Aprovecho para contarles que el que será el mayor y más importante complejo turístico privado de San Juan y en donde el vino y la gastronomía tendrán una posición destacada sigue su curso. Su vino Malbec Pampas del Cura 2010 sigue madurando y su versión 2011 recibió buenos elogios en EVISAN 2011.


Debo un gran número de notas de cata, gracias a todos por mandar muestras (sigan haciéndolo) pero más allá de los problemas de conexión a Internet que sufro en Gualcamayo simplemente hay vinos que deben esperar……


A beber se ha dicho!

Una Medalla inédita para un vino de San Juan
Solo dos vinos recibieron el Gran Oro en VINANDINO 2011 en la Categoría Vinos Blancos, Rosados y  Tintos; un tercer Gran Oro fue para la Categoría Licorosos. Lo inédito es que Mil Vientos Cabernet Sauvignon 2009 de Merced del Estero hizo historia al consagrarse como el primer vino de la provincia de San Juan en obtener el Gran Oro en este concurso de características internacionales.
Mil Vientos Cabernet Sauvignon 2009 Bodega Merced del Estero
Un vino con sentimientos
Detrás de este vino de Marquesado hay una historia pero en esta especial ocasión quiero destacar el cariño y amor con que la familia Rodríguez hace las cosas de cada día para que sus vinos sean como son.
Carlos Rodríguez en su viñedo de Pedernal
Mil Vientos Cabernet Sauvignon 2009 Bodega Merced del Estero
A la vista es rojo rubí. En nariz aparece la esperada frescura del pimiento verde acompañado por aromas florales y de frutas rojas como la cereza. En boca es equilibrado y persistente. Un vino para tomar todos los días solo o para acompañar una gran variedad de platos.

A beber se ha dicho!


¿En cuantos lugares vos y tu cabello pueden recibir realmente una atención de primera?, ¿qué disponga de un cuerpo profesional capacitado y con experiencia?, ¿alguien que participe verdaderamente del calendario anual de actividades de las grandes marcas como L'Oreal?, ¿que además sea un genuino conocedor de las tendencias y viva la moda como su estilo de vida?

Eso y mucho más lo encontraras en Alessi Hairddressing de Miguel Angel Alessi.

A beber se ha dicho!


Todo a punto para la cena SAHNI Conjugando Placeres del viernes 24 de junio en el Hotel Del Bono Park


Chef Guillermo Jiménez
Recepción Jengibre y Bodegas Etchart
Las hermanas Alejandra, Celia y Gabriela Sausset de Jengibre Picadas ofrecerán como es de costumbre una amplia variedad de bocados mediterráneos y árabes. Este momento inicial será acompañado con vinos línea Cafayate Reserva Cabernet Sauvignon, Malbec y Torrontes de Bodegas Etchart de Salta.


Jengibre Picadas
Cena Hotel Del Bono y Bodegas y Viñedos Santiago Graffigna
El Chef Ejecutivo del Hotel Del Bono Park Spa & Casino, Guillermo Jiménez, propone para este edición bondiola asada con verduras salteadas y moldeado de calabaza, maridado con el sublime Graffigna Grand Reserve Malbec. Para el postre marquise de chocolate con sorbete de naranja y reducción de frutos rojos junto con el aclamado Graffigna Centenario Malbec Tardío ambos de Bodegas y Viñedos Santiago Graffigna.

Show César "banana" Pueyrredón y fiesta Dj Atencio y espumante Mumm
Luego vendrá el espectáculo de César “banana” Pueyrredón. Para terminar con Dj Daniel Atencio, Dj Marcelo Quiroga, Dj Mauricio Yañez y Dj Morgan, acompañan la mesa dulce de Date el Gusto el espumante Mumm y una barra de tragos.

Daniel Atencio
Las opciones se agotan rápidamente y pueden adquirirse en SAHNI, llamando al 154478463 / 4227648 / 4202463 o a través de su perfil de Facebook Casa SAHNI o el mail 

A beber se ha dicho!

Con un característico diseño Eric Nobre ganó la segunda edición de La Noche del Cobre organizada por el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson y Xstrata Copper Proyecto El Pachón.
Eric Nobre
Siete artistas locales aceptaron el desafío de realizar una obra de arte con el metal rojo. Humberto Costa, Silvana De Cara, Beatriz García de Huertas, Alcira Navarrini, Eric Nobre, Mirta Romero y José Vilanova.

El trabajo de Eric Nobre que flota en el aire rechaza las jerarquías y propone en cambio una mirada de la vida sin centro en donde la verdad puede brotar de cualquier lugar.

La inauguración atrajo a gran cantidad de personas, contó con la actuación de Ensamble Percusión, un magnífico video que registró la experiencia realizado por Urka Comunicación y el excelente catering fue de Jengibre Picadas.

A beber se ha dicho!

Related Posts with Thumbnails