



Existe una gran diferencia entre un vino con aromas de reducción y uno con la nota olfativa de trufa (dimetil sulfuro DMS). Las dos percepciones olfativas se originan en las mismas condiciones pero solo una de ellas puede dar origen a un vino excelente. Establecer fehacientemente si estamos frente a un defecto o una virtud es precisamente el objetivo de las Sesiones de Olfacción de Alexandre Schmitt
Alexandre Schmitt es perfumista y se ha especializado en el universo olfativo del vino, es actualmente profesor en la Facultad de Enología de Bordeaux, ha trabajado con el Instituto dos Vinhos do Douro e Porto y la Universidad Católica de Porto.
Y también realiza Workshops de Olfacción privados o para grupos con singular existo, dentro del listado de personalidades del mundo del vino que ha capacitado podemos nombrar a: Jean-Claude Berrouet (Château Pétrus, Lafleur-Pétrus, Trotanoy, Magdeleine), Château d'Yquem, Château Margaux, Taransaud Barrels in Cognac, Tim Mondavi, Geneviève Janssens (Robert Mondavi Winery), Michael Silacci (Opus One), Marimar Torres (bodegas Miguel Torres), bodegas Kendall Jackson, Bodegas Viader, Diageo (Beaulieu Vineyards), Merryvale y Dominus Estate.
Gracias al prestigio adquirido en este camino olfativo por los conocidísimos valles de Napa Valley, Sonoma Valley, Bordeaux, Pomerol, Saint-Emilion, Pauillac, Saint-Estèphe, Saint-Julien y Porto también se ha hecho consultor de algunas de sus bodegas.
Pero para llegar a este alto nivel profesional el perfumista bordeles se impuso una ambiciosa meta: “estructurar el universo olfativo y enseñar a describir los olores con la utilización exacta de la riqueza del vocabulario a nuestra disposición”. Esta tarea no es sencilla puesto que no existe un lenguaje para el sentido del olfato en general (que no sea el nombre de las moléculas) y en el particular mundo profesional del vino existe por lo menos confusión en la utilización de las referencias.
Gracias a Andes Wines Communications y el exclusivo auspicio de Oracle y su producto “Del viñedo a la botella” (basta con decir que lo utiliza Peñaflor, Pernod Ricard y Chandon, más detalles en: www.grupocode.com) por primera vez se realizó en Santiago de Chile y Mendoza el workshop Sesiones de Olfacción. En Chile se realizaron diversas actividades las últimas dos semanas donde participaron Viñedos Córpora, San Pedro, Morandé, Bisquertt, Haras de Pirque y Viña Santa Cruz. En Mendoza durante dos días los participantes fueron: Alejandro Darago de Vino del Sol, Carlos Vasquez de Altos Las Hormigas, Emilio Osvaldo Selada de Bodegas Santos J. Carelli, Sebastian Zuccardi de Bodega Zuccardi, María Laura Ortiz de Aromas de Cocina, Mariana Onofri de Vines of Mendoza, Francisco Martinez Valentin y Ricardo Stradella Bianchi de Valentin Bianchi S.A., Luis Cabral de Almeida y German Berra Anastasi de Finca Flichman y como señalo el coordinador general del evento Maximiliano Morales de AndesWines “de esta forma, Mendoza se posiciona entre las ciudades líderes en esta materia y este evento técnico abre nuevas oportunidades de mercado para los vinos de Argentina ya que la olfacción es una técnica que permite dar un gran valor agregado a los productos de las bodegas que reciben asesorías de este tipo en el largo plazo”.
El workshop fue intenso y muy enriquecedor, teórico y practico al mismo tiempo ¡por fin pude oler el bendito sotobosque! (no abundan los bosques de roble en la región), tengo la sensación de que cada uno de los participantes encontró lo que buscaba. Afortunadamente estas Sesiones de Olfacción orientadas a enólogos, viticultores, agrónomos, sommeliers, dueños de bodegas y empresarios se seguirán realizando durante el segundo semestre de este año.
Por lo menos para mí terminan las vacaciones y cuando lo digo brota el aroma del mar en mi cabeza, hasta mi nariz puede olerlo pese a encontrarme ahora en el calido y continental desierto de San Juan. Queda el recuerdo del sebiche de reineta con rocotos, los porotos granados y mucho ají verde, el mote con huesillo, los helados del Emporio La Rosa y otros platos que aprovecho de comer en los veranos de la costa pacífica chilena. En las bebidas: cervezas artesanales del Círculo Microcervecero http://www.circulomicrocervecero.cl/ (si “estés donde estés el verano te encuentra”, por lo menos que sea algo distinto de la rubia de todos los días). Lo original de este emprendimiento es la unión de pequeños elaboradores con el gigante Concha y Toro a través de su cadena de distribución.
Y por supuesto vinos blancos. De ellos solo quiero destacar el Undurraga TH Sauvignon Blanc 2008 del valle de Casablanca. El curioso nombre corresponde a las iniciales de “Terroir Hunter”, tomado de la expresión de la moda cazador de tendencias en este caso aplicado al vino. En Argentina la etiqueta Origen de Trapiche también ha desarrollado este concepto: tomar terruños y las variedades que mejor se expresan en ellos. El enólogo a cargo del proyecto, Rafael Urrejola se ha enfocado en las zonas costeras de Casablanca y Leyda para el Sauvignon Blanc y Limarí y Maipo para el Syrah. El TH Sauvignon Blanc 2008 Casablanca tiene todo lo bueno que podemos esperar de esta variedad: color amarillo verdoso brillante, marcada acidez, aromas cítricos y frutales, en boca intenso y fresco, muy bueno. El precio es de 10.000$ como 50$ de los nuestros, ¡un vino de estas características en Argentina cuesta la mitad! Otra de las gratas impresiones que me dejó este verano fue la revista Wain que va por el N° 5 http://www.wain.cl/ Bajo el lema “tómalo como suena” esta accesible revista bimensual (a 5$ de aquí) pretende triunfar donde otras como El Gourmet y Bacanal fracasaron. Su clave esta en desmarcarse del ABC1 adoptando una fuerte identidad local. Es decir en como una franja más amplia de jóvenes y adultos jóvenes (con buen trabajo) perciben hoy la sociedad. Indispensable para no equivocarse y disfrutar plenamente allende los Andes.
Pero como dije al principio terminaron las vacaciones y comienza nuestro año laboral. Estuvimos con Alexandre Schmitt y Maximilano Morales en Mendoza en un apasionante taller de olfacción. Mañana tendran todos los detalles, mientras tanto y por lo que queda del verano A beber se ha dicho!
He recibido varias listas con sugerencias para navidad, la mayoría no da nombres o marcas, algunos dan una recomendación muy general. Aquí te mando mi selección, ¡espero que les guste!
Malbec
Para la variedad de moda en el mundo mi sugerencia es dejar por un momento el estándar de Lujan de Cuyo y explorar otros terroirs:
Pedernal
Lo tuvimos en “Conjugando Placeres 2008” y ya esta disponible en el mercado local: Graffigna Grand Reserve Malbec. De color rojo profundo con matices violáceos. Aroma de gran complejidad, con recuerdos de frutos negros muy maduros y toques de pimienta negra. Presenta taninos suaves, maduros y bien integrados. Cuerpo redondo y aterciopelado. Su final es complejo, con notas de café, vainilla y tostado. Este vino de San Juan del enólogo Gerardo Danitz vale solo 80$ y además viene en estuche.Cahors
Indisociablemente ligado a la historia del Malbec traten de agenciar algún vino bajo el nombre de Georges Vigouroux y después hablamos, ¡mis mejores recuerdos de Francia en los primeros 80'!
Colchagua
Buscá por el lado de una de las Medallas de Oro de la última edición de Malbec Al Mundo para la Viña chilena Viu Manent. Todavía me acuerdo de sus vinos comunes en damajuana y su lema “Salud con vinos Viu”, ¡lo digo y se me vienen a la memoria los olores de una “botillería” de calle Tocornal en Santiago! ¿existirá todavía?
Accesorios
¡Si: el hombre es fetichista! y nos encantan los accesorios. No hay nada más gratificante que desenfundar un sacacorchos profesional con mango de madera noble de una marca famosa tipo Laguiole de buen acero http://www.laguiole.com/ Una opción más accesible es una bomba de vació (para sacarle el aire a la botella) y sus respectivos tapones, este accesorio es imprescindible para mantener varias botellas abiertas al mismo tiempo. Hay de varias marcas pero el lider es http://www.vacuvin.nl/ y su Vacuum Wine Saver, imprescindibles.
Un vino diferente
¿No sabes con que vino sorprender?, es el turno de Finca Don Diego Syrah Castaño. Este vino paso 6 meses por las exclusivas barricas de castaño. Un capricho que le confiere aromas de café y dulce de leche a un muy buen Syrah. Además su precio es bastante bajo para tratarse de una rareza (+/-80$) http://www.fincadondiego.com/
Libro
Esto no es una cuestión de tamaño o bellas fotos, un libro siempre será juzgado en último término por su contenido. El seleccionado es para amantes de lo líquido pero al mismo tiempo “apto para todo público”. Es el barman científico tratado de alcohología, de Facundo Di Génova http://hipotesis346.blogspot.com/ editado por Siglo Veintiuno Editores. Su tamaño es ideal para el verano, lo puedes llevar contigo a todas partes dejarlo en la arena si quieres y lo más importante su contenido es inspirador: ¡te va a refrescar la mente y volverás a tu rutina con menos prejuicios y más ganas de disfrutar una copa!