Escándalo por la utilización del nombre de la OIV en concurso de vinos
Casi al mismo tiempo que en Argentina el INV con todas sus autoridades e invitados desarrollaba el lanzamiento de de la IX edición del concurso internacional Vinandino 2009, en Baja California, México la OIV realizaba un airado reclamo a los responsables del concurso Ensenada, Tierra de Vinos 2009 y a la archiconocida María Isabel Mijares y García-Pelayo (es una sola persona). La molestia se originó en el uso del logo y nombre del organismo y lo que eso suponía: que el concurso gozaba del patrocinio de la OIV cuando simplemente esta (¿o estaba?) en proceso de ser incluido como uno de los concursos avalados. El episodio parece que terminó en “malentendido” y debería servir de ejemplo para todos aquellos concursos que declaran usar (total o parcialmente) la norma de concursos OIV. Un excelente seguimiento del caso con copia de cartas, declaraciones y opiniones en: http://www.buenavida.com.mx/2009/08/
La norma
Difícil es sintetizar y extraer lo esencial de la norma de concursos OIV a mi juicio son dos: la existencia de un veedor que controla su correcta aplicación y el máximo de medallas otorgadas, no más de un 30% del total de muestras presentadas. De esta forma se asegura que nada “raro” ocurra durante el concurso y que pese a la “generosidad” de los jueces siempre habrá una distribución piramidal de las recompensas. Recientemente la OIV realizó una modificación a su norma, los interesados pueden seguir el vínculo: http://news.reseau-concept.net/pls/news/p_entree?i_sid=&i_type_edition_id=20935&i_section_id=20937&i_lang=33#5577913 Son dos textos, uno sobre el patrocinio y otra sobre la norma. Hay motivos sobrados para aggiornarla, en los últimos años han surgido concursos mucho más atractivos para los consumidores y bodegueros, como es el caso de los ingleses (que incluyen campañas en revistas, segmentación de precios, etc.) y los temáticos o por categoría como el AWA, por varietal, etc.
VINANDINO: con patrocinio de la OIV de Sudamérica
En vista de lo anterior debemos valorar que junto con Malbec al Mundo, Tannat al Mundo y Vinhos do Brasil, Vinandino cuente con el patrocinio de la OIV, sus organizadores son el INV y el CFI, existe desde 1993 y se hace año por medio (todo un lujo pero el tiempo tiene otro valor en Argentina). Para muchos sigue siendo el número uno y este año se realizará los días 1 y 7 de noviembre.
Las principales medallas de San Juan en Vinandino 1993 – 2007
1993 Seis medallas de plata
Nesman Torrontes 1993, Bórbore Blanco Fino 1993, Bórbore Chenin 1993, Bórbore Tinto Fino 1993, Rodas Blanco 1993, Graffigna Dulce Especial
1995 Tres medallas de plata
Nesman Torrontes 1994, Bórbore Moscatel 1995, Colón Cabernet Sauvignon 1994
1997 La primera medalla de oro y cinco de plata
Graffigna Centenario Cabernet Sauvignon 1995
1999 Una medalla de oro y cinco de plata
La Quebrada Mistela 1999
2001 Cuatro medallas de oro y catorce de plata
Graffigna Syrah 1999, Graffigna Centenario 1998, Colón Cabernet Sauvignon 1999, Finca Natalina Merlot 2000
2003 Una de oro y veintiuna de plata
Augusto P. Cabernet Sauvignon
2005 Seis medallas de oro y veintisiete de plata
Horus Super Premium 1999, Saxum Malbec Gran Reserva 2004, Callia Magna Malbec – Merlot 2004, Graffigna Syrah 2004, Finca la Soñada Mistela 2002, Centenario C Syrah 2000
2007 Diecisiete medallas de oro y dieciocho de plata y una medalla de plata en espirituosos
Oro
Colon Syrah 2006
Grand Callia Reserva Del Enólogo 2005
Hagmann Mistela 2005
Hagmann Vino Licoroso Marsala 2003
Graffigna Vinculos Syrah – Cabernet Sauvignon 2005
Escuela Mistela 2004
Saxum Malbec 2004
Grand Callia Reserva Del Enólogo 2004Tingere Tannat 2007
Don Baltazar Chardonnay – Viognier 2004
Colon Cabarnet Sauvignon 2006
Aguma Cabernet Sauvignon 2005
Graffigna Vinculos Syrah – Viognier 2006
Graffigna Vinculos Cabernet Sauvignon – Merlot 2005
Don Baltazar Petit Verdot 2004
Callia Magna Bodegas Callia 2006
Graffigna Centenario Malbec Reserve 2005
Plata
Callia Magna Tannat 2006
Graffigna Centenario Syrah Reserve 2005
Aguma Malbec 2005
Finca Natalina Malbec 2006
Segisa Premium Tinto Gran Cosecha 2004
Graffigna Malbec Gran Reserve 2004
Callia Alta Shiraz – Tannat 2007
Segisa Premium Syrah 2004
Xumek Malbec Reserve 2006
Callia Magna Malbec – Merlot 2006Sangre De Viña Malbec 2006
Viña Ona Cabernet Franc 2003
El Guardado Malbec 2005
Sangre De Viña Bonarda 2006
Callia Magna 2006
Segisa Premium Sauvignon Blanc 2007
Cuesta Del Viento Syrah 2007
Hagmann Moscato 2006
Espirituosos Plata
Extra Añejo Reserva San Juan 2003
Infografía Diario de Cuyo, Suplemento Verde
A beber se ha dicho!