Subscribe
Compartir en FACEBOOK
Add to del.icio.us

La calidad del vino la juzga en última instancia el consumidor. En la balanza estarán todos los factores: la relación calidad / precio, el packaging, el mercadeo, etc. Sin embargo existen otros tipos de valoraciones que quizás le sirvan al primero para orientar su compra. Hablamos principalmente del juicio que realizan profesionales en revistas, guías especializadas, blogs, etc. y en particular del concurso de vinos: anónimo, realizado por un panel de expertos y con un reglamento conocido por todos. Bien empleado es una excelente herramienta de evaluación de la calidad de un vino y de marketing muy económica




Performance del vino de San Juan

Desde el año 2006 seguimos sistemáticamente los resultados del vino de San Juan en los principales concursos internacionales y nacionales (existen muchos concursos, los que no están en esta lista no necesariamente son “deshonestos” o “dudosos” pero los siguientes son los más importantes).
Argentina Wine Awards. Para vinos argentinos, de referencia en Argentina, anual.
Decanter World Wine Award, International Wine Challenge y International Wine and Spirit Competition. Ingleses de referencia a nivel mundial, anuales.
Vinandino. Internacional, también de referencia en Argentina, solo años impares.
Malbec al Mundo. Para la variedad emblemática Argentina, solo años pares.
Syrah Du Monde. Para la variedad que más crece en ventas en Argentina, anual.
Concours Mondial de Bruxelles y MUNDUSvini. Grandes del “viejo mundo del vino”, anuales.
Finger Lakes International Wine Competition. Completo, de USA, anual.
Wine Style Asia Awards y Japan Wine Challenge. De referencia en Asia, anual.
Concours CMB Argentina. El capitulo argentino de CM de Bruxelles, anual.
VinoSub30. Original, enfocado en los nuevos consumidores, anual.
Hyatt Wine Awards. Asociado a la marca del principal hotel de Mendoza, anual.




Medallas para el vino de San Juan 2008

El año 2008 empezó en forma surrealista: un vino de San Juan “casi” obtuvo un Trophy pero el mundo no esta preparado aun para un triunfo sanjuanino, ¡menos si es Malbec! Más allá de la anécdota, en líneas generales el año fue bueno: 101 medallas (1 Gran Medalla de Oro; 17 Medallas de Oro; 38 Medallas de Plata; 39 Medallas de Bronce y 6 Recomendaciones). Fueron 12 bodegas elaboradoras las premiadas: Aguma, Andean Vineyards, Augusto Pulenta, Borbore, Callia, Casa Montes, Don Domenico, Finca las Moras, Graffigna Wines, La Guarda, San Juan de Cuyo y Xumek en los concursos considerados.



Las medallas más relevantes de San Juan 2008
Oro: Callia Grand Callia Reserva del Enólogo 2004 Argentina Wine Awards.
Oro: Aguma Aguma Malbec 2006 Malbec al Mundo.
Oro: Graffigna Wines Graffigna Centenario Malbec Tardío 2008 Malbec al Mundo.
Oro: Xumek Xumek Reserva Malbec 2006 Malbec al Mundo.
Oro: Callia Callia Magna Syrah 2007 Syrah Du Monde.



Enólogos: los que hacen el vino de San Juan
Las medallas cosechadas son en última instancia logros de equipos de profesionales que trabajan duramente en las bodegas. No queremos perder la oportunidad de destacar los nombres de sus líderes: Oscar BIONDOLILLO en Callia (ahora asesor de la bodega y por sus propios vinos Aguma), Gustavo BAUZA en Casa Montes, (desde hace un tiempo en Mendoza), Eduardo CASADEMONT en Finca las Moras, Gerardo DANITZ en Graffigna Wines, Daniel EKKERT en Xumek, Fabricio FERRANDIS en La Guarda, Jorge PEREZ ESTAIB en Don Domenico, Rafael PEREZ ROMERO en San Juan de Cuyo, Hugo TORRES en Augusto Pulenta y Luis VERA en Bórbore, (ahora en otra bodega).


Medallas de oro destacadas para el vino de San Juan en 2006 y 2007
En 2006 fueron 99 medallas. La más destacada fue el Doble Oro para Graffigna Malbec 2004 en Finger Lakes International Wine Competition. En 2007 San Juan sumó 179 medallas. Las más importantes fueron: el Oro para Grand Callia Reserva Del Enólogo 2004 conseguido en el Concours Mondial de Bruxelles y el Oro otorgado al Finca Don Domenico Syrah 2006 en el Argentina Wine Awards.

Lujos argentinos
Para envidia de muchos Argentina tiene sus lujos, como comer excelentes cortes de carne a bajo precio o tomar muy buenos y excelentes vinos entre 12 y 18 de nuestros pesos (¡entre 4 y 6 dólares!). Pero el país de la carne y la variedad de moda se da otros “lujos” como realizar dos de sus principales concursos, Malbec al Mundo y Vinandino cada dos años. ¿Desidia?

Brugel: Desidia

Argentina Wine Awards 2009
La próxima semana veremos si nuestros vinos confirman su nivel y calidad. La premiación se realizará el 26 de febrero y en esta oportunidad los Trophy se dividirán en color y precio, (de 9 a 10, de 10 a 19.99, de 20 a 49.99 y de 50 y más dólares). El seminario
"Vinos & Estilos Exitosos" estará enfocado a los mercados de USA, Canadá, Brasil y UK los vinos que se degustarán fueron seleccionados por los jueces extranjeros: de Brasil, Jorge Carrara eligió el vino Pablo Laureano Clássico; Jorge Lucki el Bordeaux Château Puycarpin y Mario Telles, Viña Ardanza. De Canadá, Anthony Gismondi eligió el vino Mission Hill Pinot Gris Reserve, Jacques Orhon el Château de Nages Réserve, Costières de Nîmes CAD y Stuart Tobe eligió el vino Paul Boutinot, Tinta de Toro. De Estados Unidos, Lyn Farmer escogió The Boxer, Andrea Robinson el Robert Mondavi Fume Blanc y Leslie Sbrocco el vino Kim Crawford. Finalmente, los expositores de Reino Unido Tim Atkin y Sarah Jane Evans eligieron Villa Maria Cellar Selection y Palacio de Fefiñanes Albarino, respectivamente.


Un juicio severo
El ingles Tim Atkins señalo en 2003 que “tres cosas retuvieron el posicionamiento de los vinos argentinos: carencia de marcas calificadas, exceso de estilos de vinos y mala imagen país”. ¿Cuánto ha cambiado Argentina en estos 6 años? Con esta pregunta me despido. A beber se ha dicho!


Sabíamos –escándalo Wine Spectator de por medio– que el mundo editorial del vino esta en plena mutación (ver franca crisis), ¡pero quién iba a pensar que una revista como Vinum tendría que venderse! Ante la incertidumbre los medios digitales presentan una atractiva alternativa. Hoy es el turno de hablar de una de las mejores plataforma digital de asesoramiento en vinos y turismo que llega a más de 75.000 contactos en todo el mundo. Se trata de AndesWines de Maximiliano Morales, http://andeswines.bligoo.com/ y http://www.andeswines.cl/



Cruce Sanmartiniano
Quizás sea porque Chile no tiene un gran mercado interno o simplemente porque menos es más, el trabajo de AndesWines se caracteriza por ser muy selectivo y por organizar actividades para pocos pero de gran impacto, como fue el caso de las
Sesiones de Olfacción a cargo de Alexandre Schmitt organizadas en Chile y Argentina hace pocos días, (seguir el vinculo: http://abebersehadicho.blogspot.com/2009/01/sesiones-de-olfaccion-en-argentina.html).

El próximo paso de Max es una actividad denominada Cruzada del vino de los Andes, “explorando la calidad de los vinos de los Andes. Este “wine road marketing” que durará más de 90 días en Chile y Argentina esta a cargo del Dr. Stephen Reiss, uno de los principales educadores de vinos de Estados Unidos y creador de un sitio de vinos con más que 250.000 lectores diarios http://www.stephenreiss.com/. Este cruce de los Andes del vino consiste en visitar el mayor número de bodegas y degustar vinos con sus enólogos y comentarlos posteriormente en su sitio web y en AndesWines.

La buena noticia es que esto recién comienza y vamos a colaborar activamente con AndesWines en esta iniciativa: ¡bodegas de San Juan, aun hay tiempo para sumarse!

Seguiremos recomendando sitios y blogs, A beber se ha dicho!

Recesión mediante hay que decir que Internet es el canal más barato para realizar las tareas de la empresa (desde comunicarse internamente hasta vender). ¿Por qué las bodegas de San Juan lo subutilizan? ¡hay cosas que aun no tienen explicación en este mundo! Aunque lo relevante no pasa por los costos. La red es ideal para crear una experiencia distinta de la degustación y sobre todo nos iguala: a usted conmigo (comente no más) y al líder con la bodega boutique (pase y vea). De una u otra forma estamos todos a un click de distancia. El secreto esta en como llegar a ese posible cliente entre más de ¿8 millones? de consumidores en Argentina y más de 49 millones en Estados Unidos o como encontrar el vino de mi vida entre más de 10.000 marcas globales. Para eso estamos en este mundo digital, pero no solos……






En Argentina hay algunos sitios imprescindibles, hoy quiero recomendarles uno que los va a ayudar muchísimo en la tarea de conseguir información y que ha sido renovado recientemente. Se trata de ArgentineWines de Daniel López Roca. La foto de DLR no lo vas a encontrar en el cuello de una botella, tampoco su firma al pie de una nota de cata. Su vocación va por el lado de poner a la disposición tanto del profesional como del consumidor toda la información disponible con la mayor objetividad posible. Sigue el vínculo: http://argentinewines.com/ te va a gustar.
Daniel Lopez Roca en EVISAN 2008
Seguiremos recomendando sitios y blogs, mientras tanto A beber se ha dicho!

Existe una gran diferencia entre un vino con aromas de reducción y uno con la nota olfativa de trufa (dimetil sulfuro DMS). Las dos percepciones olfativas se originan en las mismas condiciones pero solo una de ellas puede dar origen a un vino excelente. Establecer fehacientemente si estamos frente a un defecto o una virtud es precisamente el objetivo de las Sesiones de Olfacción de Alexandre Schmitt


Alexandre Schmitt es perfumista y se ha especializado en el universo olfativo del vino, es actualmente profesor en la Facultad de Enología de Bordeaux, ha trabajado con el Instituto dos Vinhos do Douro e Porto y la Universidad Católica de Porto.


Y también realiza
Workshops de Olfacción privados o para grupos con singular existo, dentro del listado de personalidades del mundo del vino que ha capacitado podemos nombrar a: Jean-Claude Berrouet (Château Pétrus, Lafleur-Pétrus, Trotanoy, Magdeleine), Château d'Yquem, Château Margaux, Taransaud Barrels in Cognac, Tim Mondavi, Geneviève Janssens (Robert Mondavi Winery), Michael Silacci (Opus One), Marimar Torres (bodegas Miguel Torres), bodegas Kendall Jackson, Bodegas Viader, Diageo (Beaulieu Vineyards), Merryvale y Dominus Estate.


Gracias al prestigio adquirido en este camino olfativo por los conocidísimos valles de
Napa Valley, Sonoma Valley, Bordeaux, Pomerol, Saint-Emilion, Pauillac, Saint-Estèphe, Saint-Julien y Porto también se ha hecho consultor de algunas de sus bodegas.


Pero para llegar a este alto nivel profesional el perfumista bordeles se impuso una ambiciosa meta: “
estructurar el universo olfativo y enseñar a describir los olores con la utilización exacta de la riqueza del vocabulario a nuestra disposición”. Esta tarea no es sencilla puesto que no existe un lenguaje para el sentido del olfato en general (que no sea el nombre de las moléculas) y en el particular mundo profesional del vino existe por lo menos confusión en la utilización de las referencias.

Gracias a
Andes Wines Communications y el exclusivo auspicio de Oracle y su producto “Del viñedo a la botella” (basta con decir que lo utiliza Peñaflor, Pernod Ricard y Chandon, más detalles en: www.grupocode.com) por primera vez se realizó en Santiago de Chile y Mendoza el workshop Sesiones de Olfacción. En Chile se realizaron diversas actividades las últimas dos semanas donde participaron Viñedos Córpora, San Pedro, Morandé, Bisquertt, Haras de Pirque y Viña Santa Cruz. En Mendoza durante dos días los participantes fueron: Alejandro Darago de Vino del Sol, Carlos Vasquez de Altos Las Hormigas, Emilio Osvaldo Selada de Bodegas Santos J. Carelli, Sebastian Zuccardi de Bodega Zuccardi, María Laura Ortiz de Aromas de Cocina, Mariana Onofri de Vines of Mendoza, Francisco Martinez Valentin y Ricardo Stradella Bianchi de Valentin Bianchi S.A., Luis Cabral de Almeida y German Berra Anastasi de Finca Flichman y como señalo el coordinador general del evento Maximiliano Morales de AndesWinesde esta forma, Mendoza se posiciona entre las ciudades líderes en esta materia y este evento técnico abre nuevas oportunidades de mercado para los vinos de Argentina ya que la olfacción es una técnica que permite dar un gran valor agregado a los productos de las bodegas que reciben asesorías de este tipo en el largo plazo”.


El workshop fue intenso y muy enriquecedor, teórico y practico al mismo tiempo ¡por fin pude oler el bendito sotobosque! (no abundan los bosques de roble en la región), tengo la sensación de que cada uno de los participantes encontró lo que buscaba. Afortunadamente estas
Sesiones de Olfacción orientadas a enólogos, viticultores, agrónomos, sommeliers, dueños de bodegas y empresarios se seguirán realizando durante el segundo semestre de este año.




Para mayor información pueden contactarse con:
AndesWines de Maximiliano Morales, http://andeswines.bligoo.com/ y http://www.andeswines.cl/ (plataforma digital de asesorias en vinos y turismo que llega a más de 75.000 contactos en todo el mundo) o más fácil con A Beber se ha dicho!

Por lo menos para mí terminan las vacaciones y cuando lo digo brota el aroma del mar en mi cabeza, hasta mi nariz puede olerlo pese a encontrarme ahora en el calido y continental desierto de San Juan. Queda el recuerdo del sebiche de reineta con rocotos, los porotos granados y mucho ají verde, el mote con huesillo, los helados del Emporio La Rosa y otros platos que aprovecho de comer en los veranos de la costa pacífica chilena. En las bebidas: cervezas artesanales del Círculo Microcervecero http://www.circulomicrocervecero.cl/ (si “estés donde estés el verano te encuentra”, por lo menos que sea algo distinto de la rubia de todos los días). Lo original de este emprendimiento es la unión de pequeños elaboradores con el gigante Concha y Toro a través de su cadena de distribución.Y por supuesto vinos blancos. De ellos solo quiero destacar el Undurraga TH Sauvignon Blanc 2008 del valle de Casablanca. El curioso nombre corresponde a las iniciales de “Terroir Hunter”, tomado de la expresión de la moda cazador de tendencias en este caso aplicado al vino. En Argentina la etiqueta Origen de Trapiche también ha desarrollado este concepto: tomar terruños y las variedades que mejor se expresan en ellos. El enólogo a cargo del proyecto, Rafael Urrejola se ha enfocado en las zonas costeras de Casablanca y Leyda para el Sauvignon Blanc y Limarí y Maipo para el Syrah. El TH Sauvignon Blanc 2008 Casablanca tiene todo lo bueno que podemos esperar de esta variedad: color amarillo verdoso brillante, marcada acidez, aromas cítricos y frutales, en boca intenso y fresco, muy bueno. El precio es de 10.000$ como 50$ de los nuestros, ¡un vino de estas características en Argentina cuesta la mitad! Otra de las gratas impresiones que me dejó este verano fue la revista Wain que va por el N° 5 http://www.wain.cl/ Bajo el lema “tómalo como suena” esta accesible revista bimensual (a 5$ de aquí) pretende triunfar donde otras como El Gourmet y Bacanal fracasaron. Su clave esta en desmarcarse del ABC1 adoptando una fuerte identidad local. Es decir en como una franja más amplia de jóvenes y adultos jóvenes (con buen trabajo) perciben hoy la sociedad. Indispensable para no equivocarse y disfrutar plenamente allende los Andes.Pero como dije al principio terminaron las vacaciones y comienza nuestro año laboral. Estuvimos con Alexandre Schmitt y Maximilano Morales en Mendoza en un apasionante taller de olfacción. Mañana tendran todos los detalles, mientras tanto y por lo que queda del verano A beber se ha dicho!

Related Posts with Thumbnails