En los Caminos del Vino de Mendoza existen muchas bodegas pero ¿cuál es imprescindible, aquella que un turista del vino no debiera dejar de conocer?
 |
Trapiche |
Viejo Molino: 128 años de historia
Hasta noviembre de 2008 Bodegas Trapiche carecía de una bodega adecuada para albergar bajo un mismo techo un Centro de Visitas, la elaboración de sus mejores vinos y que estuviera a la altura de la historia de la marca Trapiche, un ícono del vino argentino.
 |
Trapiche |
Los vinos de Trapiche hunden su historia en lo más profundo de la viticultura mendocina. Desde el fundador de la original bodega Tiburcio Benegas en 1883, piedra basal de una de la revolución del sector en el Siglo XIX, que pasaría a manos de la vínica y multitudinaria familia Pulenta durante la última crisis del sector en 1971 para luego ser parte del denominado Grupo Peñaflor, fondo de inversiones extranjero recientemente vendido a otro no menos importante: el Grupo Bemberg, sus actuales propietarios.
 |
Trapiche |
Todos estos sucesivos y a veces tumultuosos cambios entre otras cosas hicieron desaparecer la antigua bodega (demolida) por el desarrollo urbano de la ciudad. Con la marca pero sin la bodega Trapiche elaboró sus vinos en otras de las bodegas del Grupo Peñaflor. A partir de los cambios en los hábitos de consumo y el surgimiento de un Nuevo Mundo del vino caracterizado entre otras cosas por una mayor calidad de los vinos, Trapiche y el resto de las marcas y bodegas manejadas por el Grupo también conocido como Donaldson, Lufkin & Jeanrette Merchant Banking ocuparon el primerísimo lugar y se hizo imprescindible contar con una nueva bodega para elaborar sus mejores vinos, participar del enoturismo y de esta forma consolidar su imagen e identidad.
 |
Trapiche |
La decisión de adquirir la actual bodega no fue fácil porque también era posible construir una bodega totalmente nueva en cualquiera de los viñedos del Grupo con todas las ventajas que esto supone desde el punto de vista del marketing la arquitectura y las necesidades de la enología, pero este partido dejaba afuera algo muy importante: Trapiche es una marca pero también más de 100 años de historia. Fue entonces cuando su enólogo jefe Daniel Pi explorando la inactiva bodega Cavagnaro determinó que allí confluían todos los aspectos necesarios para el nuevo proyecto e imagino como luciría renovada la gigantesca bodega de 1912. Convencido el resto del equipo fueron dos años de trabajo para inaugurar la nueva bodega para el aniversario 125 de la marca.
 |
Trapiche |
A un año del Centenario
La historia de Bodegas Cavagnaro se remonta a 1887 cuando el inmigrante italiano Angel Cavagnaro llega a la Argentina y más tarde en 1912 construyera la imponente bodega Maipú. Pero también esta sociedad se liquida en 1970 y es vendida a la bodega Santiago Graffigna de San Juan quiénes tampoco lograron superar la crisis y venderían años después.
 |
Trapiche |
Experimentando el vino de Argentina
Así nació la nueva bodega Trapiche, en donde el visitante queda impactado frente a la escala de la bodega (30 millones de litros) perfectamente restaurada y renovada con alta tecnología para hacer sus vinos Premium conservando su historia. Sus líneas arquitectónicas se inspiran en el Renacimiento italiano y el viñedo biodinámico plantado en su acceso acentúa la perspectiva y da un marco necesario para disfrutar de su gran volumen, el conjunto ocupa 10 hectáreas y cuenta con un olivar. El recorrido por la simétrica bodega comienza en el viñedo que durante la época de vendimia los visitantes pueden cosechar en una Vendimia Biodinámica.
 |
Trapiche |
La visita por la monumental bodega de ladrillo a la vista tiene varias opciones además de la Degustación Habitual incluida en el recorrido por la bodega que cuenta con un Museo, Sala de degustación, Venta de vinos, Boutique Trapiche, Alquiler de salones para eventos corporativos y Catas empresariales. Los visitantes podrán realizar: Degustación de Malbecs, se degustan todos los malbecs de las líneas de Trapiche, 10 vinos que finalizan con Trapiche Manos, el máximo exponente, un vino Ultra Premium. Degustación de Espumantes, toda la línea de Trapiche y Fond de Cave Nature. Curso Personalizado de Introducción a la Vitivinicultura, cursos de 3 horas de duración. Clases de 1 a 6 participantes. Cada actividad es opcional y son adicionales a la cata que incluye el recorrido.
 |
Trapiche |
Datos útiles
Calle Nueva Mayorga S/Nº (M5522CHA), Coquimbito Maipú, Provincia de Mendoza, Argentina.
Tel. (054) 261 5207666
GPS: Lat 32°58'22.10"S / Lon 68°44'46.60"O
Horarios: Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 hs. Sábados y Domingos de 10:00 a 15:00 hs.
Entrada y Degustación: $25 pesos.
Apta para recibir visitas con capacidad de movilidad limitada.
Duración aproximada de la visita: una hora y media.
Se requiere reserva previa.
Las visitas se realizan en dos idiomas, español e inglés.
A solo 20 minutos del centro de la ciudad.
 |
Trapiche |
A beber se ha dicho!