Subscribe
Compartir en FACEBOOK
Add to del.icio.us

Culminó en San Juan la primera jornada del Seminario para Nuevos Exportadores. El mismo es organizado por la Corporación Vitivinícola Argentina y Wines of Argentina co organizado por la Agencia Calidad San Juan y tiene como operador a Área del Vino.


Previa presentación del Seminario por parte de José Molina, la primera fecha tuvo por tema el mercado de Estados Unidos y las acciones de Hospitality. Con la seriedad que lo caracteriza Javier Merino Director de Área del Vino realizó un análisis general de la situación de Argentina frente a los mercados internacionales del vino y muy especialmente sobre los Estados Unidos. Jimena Estrella completo con su intervención el cuadro general del país del norte y Magdalena Pesce Área Manager del Mercado Estados Unidos y Brasil de Wines of Argentina dio un vistazo al excelente plan de actividades Wines of Argentina 2010. En una segunda parte Soledad Juncosa y Raquel Correa Hospitality Manager y Hospitality Assistant respectivamente, abordaron el tema de Hospitality: manual de actividad. Esta es la faz Argentina de las acciones de Wines of Argentina, los asistentes pudieron conocer las recomendaciones generales, el calendario desarrollado y visión con que se realiza este importante trabajo de recibir a las visitas extranjeras en casa.


Posteriormente se desarrolló un panel de casos enfocado al mercado americano. Aquí pudimos conocer por primera vez al nuevo Gerente de Exportaciones de la sanjuanina Casa Montes, Sebastian Pizarro quien dio su visión como mediana empresa de capitales familiares para el abordaje de este mercado. También tuvimos la perspectiva de un emprendimiento pequeño como es el caso de Bodega Chañarmuyo. Exposición que estuvo a cargo de su Gerente Comercial Alfredo Cohen quién además relacionó su plan con otro de los aspectos principales de la bodega riojana: el enoturismo. Para terminar el fly sobre los casos, San Juan pudo conocer al nuevo enólogo de Callia: José Morales. Pese a que recién se integra al equipo de la bodega más importante del Grupo Salentein, mostró el abordaje de los más grandes en el mercado del norte. Es pertinente comentar que el plan Americano de Callia, se está encargando por la vía del ejemplo de clausurar cualquier debate sobre la idea peregrina del alcance internacional del Syrah. Argentina en el exterior es hoy y ojala por un buen tiempo Malbec.

Alfredo Cohen

En el final no podían faltar los vinos. Esta presentación (abreviada) estuvo en manos de los sommelliers Laura Ortiz y Alejandro Darago y los vinos presentados fueron: Crios Torrontés de Bodega Dominio del Plata. Callia Alta Syrah de Bodega Callia y Zolo Malbec de Bodega Tapiz.


Las próximas jornadas de este Seminario para Nuevos Exportadores serán:
22 de junio en Mendoza y tendrá como foco Canadá.
10 de agosto en Mendoza para analizar nuevamente Estados Unidos.
16 de septiembre en Mendoza naturalmente, con el fin de tomar como tema a Brasil.
Los interesados en participar deberán contactarse con: Área del Vino.

A beber se ha dicho!

Hoy a las 21:30 hs en el Museo del Vino Santiago Graffigna




A beber se ha dicho!

La Cámara De Bodegueros de San Juan informa que el pasado 26 de marzo de acuerdo a las disposiciones legales y estatutarias se llevo a cabo su Asamblea General Ordinaria. En consecuencia fue electa una nueva Comisión Directiva, que quedo conformada de la siguiente manera:
Presidente: Carlos Rizo
Vicepresidente: Jorge Aguilar
Tesorero: Mario Pulenta
Secretario: Juan Carlos Hidalgo
Vocal: Felipe Herce
Vocal: Carlos Gálvez Vericat
Vocal: Alejandro Martin

El nuevo Presidente Ingeniero Carlos Rizo

Comisión revisora de cuentas:
Eduardo Nesman 
Rodolfo José Nale 
Gerente:
Horacio Ripalta

A beber se ha dicho!

Quedan tan solo 15 días para la primera función de abono de Mozarteum Argentino San Juan. Como es habitual ofrecerá bellos espectáculos comenzando el jueves 22 de abril con Camerata Bariloche. Destacamos la gran diversidad propuesta este año: la danza de tango con la internacional Mora Godoy, el virtuosismo de Schlomo Mintz y su violín, el jazz en su vertiente más clásica Antigua Jazz Band o el querido tucumano Jaime Torres son solo ejemplos de una temporada que seguramente será inolvidable.


La venta del abono anual se realiza en las oficinas de Mozarteum del Banco San Juan en Av. Ignacio de la Rosa 151 (Oeste) de 9 a 13 hs.

28 Temporada 2010 Año del Bicentenario
Jueves 22 abril Camerata Bariloche (clásica)
Jueves 13 mayo Mora Godoy (ballet de tango)
Miércoles 22 mayo Schlomo Mintz violín y Orquesta Sinfónica U. de Cuyo (clásica)
Miércoles 8 junio Indiana University Violín Virtuosi. Dir. Mimi Zweig piano Charles Webb (clásica)
Domingo 4 julio California Youth Symphony Orchestra piano Alex Chien (clásica)
Sábado 24 julio Florida Singing Sons Boychoir Dir. Craig Denison (clásica)
Viernes 13 agosto Xavier Inchausti violín y Orquesta Sinfónica de la UNSJ (clásica)
Sábado 21 agosto Stanimir Todorov violoncello y Alicia Bellevielle piano (clásica)
Sábado 11 setiembre Antigua Jazz Band (jazz)
Sábado 16 octubre Jaime Torres charango (folklore)

Este año, al igual que el año pasado un importante número de bodegas acompañaran con sus vinos los intermedios.

A beber se ha dicho!

Es muy difícil evaluar la realidad del enoturismo sin hacer un relevamiento cuantitativo y cualitativo riguroso, Bodegas de Argentina realiza este trabajo y elabora un informe anual de capital importancia pero si no quiere esperar hasta fin de año para saber lo que pasa en los Caminos del Vino existe un momento para tomarle el pulso. Esta ventana al turismo del vino es Semana Santa y reúne excelentes condiciones: las vacaciones veraniegas terminaron, los chicos ya iniciaron las clases, la cosecha y elaboración está bajo control y como si fuera poco no es lunes. Es decir que no hay pretextos posibles y podemos ver in situ el compromiso público y privado en 3 económicos días.


Estrella de los Andes
Desde hace algunos años la Secretaría de Turismo implementa en las bodegas que abren al público espectáculos musicales, como novedad esta vez ofrecía música y recorridos guiados gratuitos a las bodegas de 10 a 12:30 hs. y de 15 a 17 hs. Inicialmente las bodegas eran: Bodega Merced del Estero, Cavas de Zonda, Champañera Miguel Mas, Fabril Alto Verde, Museo Santiago Graffigna y Viñas de Segisa. En el espectáculo estuvieron: Natalia González  – Alejandro Barrios (danza tango), Carlos Figueroa, Rolando García Gómez, Juan Carlos Liendro, Claudio Rojas, Jonatan Vera, Marcelo Villegas y Patricia Vizcaíno.


Pero esta oferta gratuita fue calificada como competencia desleal incluso un acto ilegal por los principales operadores turísticos locales y la airada protesta terminó en un acuerdo: se dio por completado el cupo gratuito y se ofreció un 50% de descuento en el valor del tour a la venta en las agencias habilitadas. Este no fue el único problema, todos conocemos la precaria situación en que se encuentra la Ruta del Vino de Pocito y con este itinerario salió a luz el caso de Fabril Alto Verde que se aleja paulatinamente del turismo. Incluir una bodega que ya no quiere más puede ser un error pero excluir aquellas que si están trabajando es más grave. Hubo inquietud en las olvidadas Antigua Bodega y Callia pero finalmente consiguieron un espacio en el nuevo itinerario. No hemos terminado, hay una bodega más que fue ignorada: La Guarda, la bodega de los hermanos Fernando y Laura Ciácera estuvo abierta los días jueves y sábado.


El plan maestro de la Secretaría de Turismo “Estrella de los Andes” contempla cuatro puntas: cluster “Iglesia – Jachal” llamado “Aventura Andina”, cluster “Ischigualasto – Valle Fértil” nominado “Parque Triásico”, cluster Calingasta designado “Espacio y Estrellas” y cluster “Valle Central” titulado “Vida y Cultura”. En este último cluster esta el enoturismo pero independientemente de su posición lo ocurrido hace pensar que la Secretaría desconoce las necesidades de aquellas empresas que por distintos motivos se agrupan en torno a una actividad común. Incluso si solo de bodegas se tratase lo sucedido hace patente la falta de contacto cotidiano con la actividad que realiza cada una de las bodegas abiertas al público. La sumatoria en el tiempo de hechos similares puede ayudar a comprender como en 2008 San Juan, la segunda provincia vitivinícola de Argentina fue desplazada del segundo lugar en el enoturismo nacional por Salta. El balance final nos muestra al sector público por lo menos desconectado de la realidad del enoturismo en San Juan y solo ocho bodegas con algún tipo de actividad: Antigua Bodega, Callia, Cavas de Zonda, Champañera Miguel Mas, La Guarda, Merced del Estero, Museo Santiago Graffigna y Viñas de Segisa. A 11 años de la apertura de la primera bodega al público aun no se encuentra una formula adecuada para esta actividad.

A beber se ha dicho!

Related Posts with Thumbnails