Subscribe
Compartir en FACEBOOK
Add to del.icio.us

Aun resuenan los ecos del Congreso de Cultura y ya el Museo Provincial de Bellas Artes inauguró dos muestras más (con los vinos Valbona de Bodega Augusto Pulenta) en el Centro Cultural José Amadeo Conte Grand.

Federico Levato, José Vilanova y la Directora del MPBA Virginia Agote
Puentes (colectiva)
Bajo la temática del puente la muestra colectiva itinerante convoca a un gran número de artistas entre ellos algunos sanjuaninos: Nicolás Santiago Castagna, Beatriz García Huertas, Federico Levato, José Vilanova, Hernán Alvarez de Toledo, Martin Baszko, Albert Bastón Díaz, Pablo Damiani, Hernán Dompé Pájaro Gomez, María Juana Heras Velasco, Héctor Medici, Giancarlo Puppo, Sergio Quentin, Clorindo Testa, Javier Torres, Jorge Gamarra, Susana Lescano, Tulio Romano, Lucrecia Urbano Amancio Williams y una maqueta del celebre puente de Leonardo.

Construcciones 2 Federico Levato
El fotógrafo sanjuanino Federico Levato con su característica técnica presentó 3 magníficos dípticos con los emblemáticos puentes locales. El recurso del díptico recoge la esencia del puente es decir los dos puntos de apoyo; otros como Pájaro Gomez presentaron obras de neto corte arquitectónico

Nexo Pájaro Gomez
pero la mayoría prefirió una interpretación más poética y llamó la atención Javier Torres que incluyó un espejo en uno de los extremos de su obra que provoca desde el punto de vista del observador estar en los dos puntos del puente a la vez, una sugerencia interesante.

El Bati Puente Azul Hernán Dompé
Prototipos (Emilio Reato)

Interesante muestra de Emilio Reato que como señala la presentación permite un recorrido doble, “dialogando con la imagen narrativa y aparentemente descriptiva que propone; y el debate y propuesta de apropiación de las diversas fuentes visuales que forman la mirada del espectador”.


A beber se ha dicho!

San Juan “otro tiempo”
Con un mes de retrazo (debido a razones ajenas a la organización del concurso) el certamen de vinos más original de Argentina está listo para realizarse en la ciudad de San Juan entre el martes 19 y viernes 23 de octubre.

San Juan, Argentina
7ª edición del Concurso Vino Sub 30 San Juan 2010
El concurso que fue presentado el 20 de abril de 2010 en Casa de San Juan en Buenos Aires, ya definió las actividades de familiarización del jurado con la realidad vitivinícola sanjuanina. Durante su estadía el grupo visitará el valle de Zonda donde se encuentran los viñedos de Xumek; las bodegas Augusto Pulenta, Callia y Casa Montes ubicadas en el valle de Tulum y probablemente cerrará sus actividades con una cena en otra importante bodega.


La evaluación de las numerosas muestras presentadas este año se realizará en el Consejo Profesional de Enólogos que posee una sala especialmente acondicionada para estos efectos. También se definió el martes 2 de noviembre como fecha de entrega de premios en Casa de San Juan en Buenos Aires.

A beber se ha dicho!

Se presentó en San Juan una de las mejores orquestas dedicadas al jazz tradicional, la Antigua Jazz Band.
 
Antigua Jazz Band
La penúltima función de abono de Mozarteum San Juan casi colmó el Auditorio Juan Victoria y mostró una Antigua Jazz Band en óptimas condiciones. El magnifico espectáculo exhibió la maestría de sus integrantes una selección de temas que recoge los años dorados del género y un arreglo muy cuidado, es divertido y muy completo con temas de Louis Armstrong, Jelly Roll Morton y Duke Ellington entre otros.
 
Antigua Jazz Band
Los integrantes de Antigua Jazz Band son: Claudio Cagegi, Mauro Montes de Oca, Rolando Vismara, Hugo Borgnia, Juan Manuel Klappenbach, Julio Juan, Orlando Merli, Juan Lacruz, Osvaldo Ricci, Luis Sirimaco, Nicanor Suarez, Pablo Scenna y Hernán Avella. La dirección es de P. Scenna y los arreglos de J.C. Scenna, R. Vismara, P. Scenna y L. Sirimarco.
 
Valbona
Al término de la función los asistentes pudieron disfrutar de una degustación de vinos ofrecida por las bodegas Augusto Pulenta, Hagmann, Merced del Estero, Mumm y Nesman. El próximo 23 de octubre se presentara el singular Jaime Torres. Todas las fotos en Mozarteum 2010.


A beber se ha dicho!

Augusto Pulenta, Callia, Finca las Moras y Graffigna son las bodegas sanjuaninas que estarán presentes en el día de puertas abiertas de la Escuela Argentina de Sommeliers.

Wine Open Day Escuela Argentina de Sommeliers

Tomando este evento de marketing como pretexto te invito a que conozcas las originales estrategias de marketing en la web de estas bodegas. El sitio de Augusto Pulenta es uno de los mejores de Argentina pero además tiene otro muy original para promover su línea Valbona. Callia también tiene el suyo y es el primero en intentar una campaña viral en redes sociales con “la botella sin fin”, imperdible. Graffigna Wines posee una página acorde a la única marca global de vinos de Argentina que acompaña en la red con 2 acciones únicas y de alto vuelo: Ciclo para Emprendedores Santiago Graffigna y Concurso de Alta Cocina Santiago Graffigna. Por último la bodega del №1 del vino de Argentina en San Juan, Finca las Moras tiene el suyo en construcción ¿podrá superar a sus competidores?

Museo Santiago Graffigna

A beber se ha dicho!

Si estas en Buenos Aires y te interesa el mundo del vino Silvia Ramos de Barton realiza uno de sus interesantes Cursos de Vinos desde el 16 de septiembre.


Y si preferis algo distinto Gustavo Precedo organiza un atractivo Tour Brotación 2010 San Juan del 21 al 24 de septiembre.

A beber se ha dicho!

Related Posts with Thumbnails