Subscribe
Compartir en FACEBOOK
Add to del.icio.us

En la histórica Sala de Cubas de la bodega Graffigna se presentó el libro Los Caminos Hacia el Bicentenario escrito por Felipe Pigna.


Los Caminos Hacia el Bicentenario
El libro comprende la historia argentina entre 1810 y 2010 y como señala Felipe Pigna en la presentación  “recorrer doscientos años de historia argentina puede resultar vertiginoso pero sin dudas es apasionante. La historia de un país puede ser vista también como un gran álbum familiar con situaciones y personajes que pueden resultarnos más gratos o menos gratos, pero que seguramente forman parte de nosotros porque sin dudas, somos lo que fuimos.”


En la Sala de Cubas, la historia
Con la presencia del Vice Gobernador Rubén Uñac, autoridades y trabajadores de la bodega, invitados y amigos se realizó la presentación del libro en el mismo lugar donde la familia Graffigna celebró el primer centenario. Recordemos que la bodega esta en funcionamiento desde 1870, es decir 140 años gravitando sobre la vitivinicultura de Argentina y particularmente sobre la historia de San Juan y hoy pertenece a Pernod Ricard ejemplo claro de los caminos tomados por la vitivinicultura argentina en el ocaso de este segundo centenario. Como nada es casual en la vida, acompaño este momento histórico la magnífica Camerata San Juan dirigida por el maestro Gustavo Plis-Sterenberg que tiene un interés personal en la historia argentina, el año pasado publico Monte Chingolo-La mayor batalla de la guerrilla argentina.


Somos lo que fuimos”, vaya si tiene razón Felipe Pigna. Más fotos en el link: Los Caminos Hacia el Bicentenario Graffigna Wines.

A beber se ha dicho!

Las actividades artísticas y culturales por el Bicentenario de la Revolución de Mayo son muy numerosas y variadas pero pocas han incorporado en su temática al vino. Dentro de la muestra Oíd Mortales (Mariela Limerutti, Hugo Vinzio Rosselot, Pablo Henríquez, Jorge Marún e Ivan Zabrodski) realizada en el Centro Cultural Estación San Martín el pasado 20 de mayo, los vinos del vernissage de la muestra fueron objeto de una intervención artística inédita por parte de Mariela Limerutti.


Las bodegas, que colaboraron con sus vinos fueron: Augusto Pulenta, Graffigna Wines y Callia. Durante la performance los asistentes a la muestra aceptaron mayoritariamente incorporar las frases a sus copas (cabe señalar que las frases fueron hechas en un material comestible que no altera el sabor y aroma de los vinos).


Intervenir lo cotidiano, incluir al espectador en la obra, generar una interrelación y comunicación entre unos y otros aparecen como preocupaciones centrales en la propuesta de Limerutti. En tal sentido la intervención fue todo un éxito porque las personas comentaban las frases, las elegían, personalmente las introducían en las copas, incluso algunos compusieron nuevas frases y luego seguían su recorrido por la muestra con su copa intervenida en la mano. Los vinos correspondieron a la línea Valbona de Augusto Pulenta, Vínculos de Graffigna y una nueva propuesta Reserva de Callia que tiene un paso de 6 meses por barrica.


Todas las fotos de esta intervención y de la muestra de estos importantes artistas sanjuaninos en el vínculo: Oíd Mortales.



A beber se ha dicho!

Se presentó en San Juan el violinista Schlomo Mintz, considerado por la crítica internacional como uno de los cinco mejores del mundo.


Para nuestra satisfacción el fin de semana largo no afecto para nada la afluencia multitudinaria de público a la sobresaliente presentación de uno de los violinistas más afamados del mundo junto con músicos de la Orquesta de la Universidad Nacional de Cuyo.


Dado que la función se realizaba en vísperas del 25 de Mayo, Mozarteum invito al finalizar a un brindis por la patria. En esta ocasión tan especial estuvieron las bodegas: Augusto Pulenta, Graffigna Wines, Hagmann, Merced del Estero y el fernet Branca.


En la ocasión la Sociedad Israelita de San Juan distinguió a Mozarteum por su labor en la persona de su Presidente Carlos Fagale, con tres de los árboles recientemente plantados en homenaje a las víctimas del terremoto de 1944. Todas las fotos en el link: Mozarteum San Juan 2010.


La próxima función será el miércoles 8 junio con la Indiana University Violín Virtuosi. Dir. Mimi Zweig piano Charles Webb.

A beber se ha dicho!

23 medallas para San Juan en el Concurso Decanter World Wine Awards 2010 de la revista especializada inglesa del mismo nombre, la mayor distinción fue de Plata para Graffigna Centenario Shiraz Reserve 2008. En el también ingles International Wine Challenge 2010 las bodegas sanjuaninas obtuvieron 20 medallas, allí lo mejor fue Plata para Finca Las Moras Espumante Viognier Shiraz. Por último en el Concours Mondial de Bruxelles 2010 la provincia del sol solo obtuvo 2 medallas: Oro para Graffigna Centenario Malbec 2008 y Plata al Graffigna Centenario Shiraz 2008.


Observando en detalle las medallas aparecen algunas etiquetas con ganas de conquistar espacios en el mercado internacional como el caso de Zonda Malbec 2009 de Xumek. Esta línea de exportación de 2 vinos (Malbec y Chardonnay – Viognier) cuenta con el winemaker consultant Paul Hobbs y se vende al público en USA a solo 12.99 dólares. Otro caso llamativo es el de Las Moras Espumante Viognier Shiraz que ya había alcanzado una medalla el año pasado y este ya suma dos, un ejemplo concreto de la filosofía “Nuevo Mundo” de Argentina a la hora de hacer vino. Definitivamente la línea Graffigna Centenario aparece por el momento como la mejor premiada, muestra de que esta alcanzando el Standard buscado en cada uno de sus varietales.


Falta todavía para terminar el año de concursos internacionales pero en lo interno solo quedan dos concursos de importancia para saber que bodegas locales consideran a estos como una herramienta de marketing: Malbec al Mundo y VinoSub30. Este último se realizará en San Juan en el mes de septiembre.

A beber se ha dicho!

Se inauguró en el Centro Cultural José Amadeo Conte Grand La vida secreta de las Formas del artista plástico José Pepe Vilanova. La muestra es importante a doble título: por la gran cantidad de obras en exhibición que cubren distintas épocas y por la impronta que Vilanova ha dejado en el arte sanjuanino y que ahora podemos ver con mejor perspectiva.


Infinidad de artistas, diseñadores industriales o simples amantes de la escultura han pasado por su taller en donde han podido experimentar la obra de Vilanova, sus enseñanzas pero también a Pepe el hombre. Esa “Vida Secreta” esta ahora al alcance de todos nosotros.


La muestra fue inaugurada con un importantísimo marco de público y en simultáneo con una muestra de fotografías de Bernhard Wicki que vale la pena ver y que está en San Juan gracias a la excelente gestión del Centro Cultural José Amadeo Conte Grand pero también gracias al Instituto Alemán de San Juan y el Goethe Institut.


En esta doble inauguración no podían estar ausentes los vinos de la línea Valbona de bodega Augusto Pulenta.


Este paseo por la obra de José Pepe Vilanova será posible para todo San Juan hasta el 6 de junio y el jueves 20 de mayo a las 18:30 hs. habrá una visita guiada imperdible. Más fotos de la inauguración de La vida secreta de las Formas en el link del Fbk.

A beber se ha dicho!

Related Posts with Thumbnails