Subscribe
Compartir en FACEBOOK
Add to del.icio.us

Convocaremos a todas las bodegas Argentinas que tengan interés de vender sus vinos en Chile para unirse a nuestra próxima venta de vinos en el mes de agosto, ya que desde el 11 de Junio y hasta el 11 de Julio estamos realizando la III Venta de Vinos Reserva y Productos Gourmet en Mall Paseo Quilin con ventas brutas que superarán los U$140.000 dólares durante sólo 30 días. La mayoría de los clientes nos han consultado si tendremos vinos Argentinos para la próxima muestra, razón por la cual, decidimos que un 30% de los vinos ofrecidos en nuestras ventas serán extranjeros”, señaló Maximiliano Morales, Gerente General de Andes Wines.




Los vinos del Mall
En los últimos meses las ventas de la carpa de Andes Wines se consolidaron como un efectivo canal de comercialización de pequeños productores de delikatessen y vinos de todos los valles vitivinícolas chilenos, todos ellos con producciones limitadas y de altos estándares de calidad a precios muy competitivos, generándose de esta forma una nueva y efectiva forma de vender a público que busca novedades y vinos diferentes. El perfil de consumidor de este tipo de ventas se basa principalmente en compradores de vinos que siguen las ofertas en supermercados y ventas de bodegas de las viñas, además de productores de eventos y dueños de restaurantes que buscan precios convenientes por caja. Destaca también coleccionistas y amantes del vino que pertenecen a clubes de vino que buscan ofertas interesantes. Los planes para el futuro es continuar con 4 ventas al año en diversos puntos de la capital, además de incorporar licores y más productos gourmet a la oferta y de esta manera seguir consolidándose como un nuevo canal de comercialización”, señaló Maximiliano Morales. Las viñas participantes en la última venta son: Von Kremser, La Rosa, EOV, Via Wines, Santa Cruz, Cava Valle Secreto, Calyptra, Portal del Alto, Lagar de Bezana, Terramater, además de Licor de Bayas españolas Pacharán, Aceite de Oliva y Palta Razeto, y las cervezas artesanales Capital y Edelstoff.


Los interesados en participar de esta peculiar venta deben contactarse con Maximiliano Morales Gerente de Andes Wines o llamar al 56-9-9-2197117

A beber se ha dicho!

California Youth Symphony la orquesta juvenil más importante de Estados Unidos sorprendió a la audiencia que concurrió el sábado pasado al auditorio Juan Victoria, con un gran concierto y buena energía.


Y no es para menos. Nació en el año 1952, fue la primera de su tipo en realizar giras al exterior, posee un amplio programa de estudios (8 grupos de trabajo) y el número de inscriptos supera los 500 alumnos, los resultados están a la vista, un verdadero ejemplo a seguir. Para los bises mostraron su espíritu vistiendo los colores argentinos, un detalle muy significativo en aquel fatídico día. Como es de costumbre acompañaron este momento los vinos de: Augusto Pulenta, Merced del Estero, Hagmann, Nesman y Mumm. Todas las fotos en este link.


Siguiendo con esta feliz línea, (anteriormente estuvieron los Virtuosos del Violín) el próximo sábado 24 de julio se presentara en San Juan el Florida's Singing Sons Boychoir, dirigido por Craig Denison.

A beber se ha dicho!

Argentinewines ofrece una oportunidad única para conocer lo mejor de la vitivinicultura uruguaya en el mes de julio.

Daniel López Roca

Tres días del viernes 23 al domingo 25 de julio, en la agenda: Bodega Vinos Finos H. Stagnari, Establecimiento Juanicó, Bodega Alto de la Ballena, Bodega Viñedo de los Vientos, Bodega Bouza, almuerzos en bodega y espectacular cena en La Bourgogne. El hotel elegido para las dos noches es el Mantra Resort Spa & Casino que coincidentemente realiza el Salón de Vinos & Gastronomía de Mantra con un total de 42 stands, 12 gastronómicos y 30 de bodegas con degustación incluida. ¿Te lo vas a perder? Toda la información en el link de Argentinewines.


Tingere Tannat 2006
Si sos un seco empedernido como yo y vives en Argentina te puedes consolar con el Vino de Autor Tingere Tannat del enólogo Jorge Pérez Staib de San Juan. Oscuro, expresivo, intenso, frutos secos, especies, bien estructurado, muy complejo, fruta roja madura y taninos muchísimo más amables que sus pares de la Banda Oriental (que espero sepan disculpar esta falta de tipicidad).

A beber se ha dicho!

El Festival Internacional de Jazz  de Montréal es el más importante del planeta y se realiza todos los años en esta gran ciudad de Canadá. Este año por Argentina estará Gotan Proyect.


Gigantesco por donde se lo mire: 11 días (hasta el 6 de julio), desde el medio día hasta la media noche, en el centro mismo de la ciudad en un lugar cerrado a la circulación de vehículos, 3.000 artistas de 30 países, 500 conciertos de los cuales 350 son gratuitos, 2,5 millones de asistentes (más de 200 mil personas todos los días), jazz pero también otros géneros como: pop, world, electrónica, hip hop, vanguardia, etc., grandes músicos pero también los nuevos talentos, ya han pasado esta temporada entre otros: Cassandra Wilson, The Manhattan Transfer, Ibrahim Maalouf, Sonny Rollins, Eric Burdon And The Animals, Herbie Hancock, Smokey Robinson, Diego “El Cigala”, Bobby McFerrin (copiamos un video para verlo entrar en el blog), John Zorn, George Benson, Lou Reed, Keith Jarrett/Gary Peacock/Jack DeJohnette, Gretchen Parlato, Steve Miller Band/Doobie Brothers, Dave Brubeck, The Moody Blues. El Festival de Jazz de Montréal también entrega distinciones, este año a Smokey Robinson, The Manhattan Transfer, Sonny Rollins, Richard Bona, Herman Leonard, Don Thompson y un premio especial para Dave Brubeck.




Por aquí pasaron Astor Piazzolla, el Chango Spasiuk, Dino Saluzzi, Caceres, Federico Aubele, Gabriela y Astillero. Este año es el turno del trío Gotan Proyect formado por Philippe Cohen Solal, Christoph H. Müller y Eduardo Makaroff, el grupo nació en París en 1999 y es un mix perfecto de dub, electro, tango, ahora agrega blues y jazz, sus cd son: La Revancha del Tango, Lunático y Tango 3.0.


El vino argentino en Canadá
La posición de los vinos argentinos en Canadá es ideal: segundo destino de las exportaciones de vino fraccionado, precio promedio elevado (3,6 dólares por litro en 2008), 51% de las exportaciones en el segmento Ultra y Super Premium, Argentina ocupa un 6,3% del mercado de vinos fraccionados (el objetivo 2020 es el 10% mundial).

A beber se ha dicho!

Dos de los periodistas más importantes de Chile están ahora en radio. El programa se llama Noche de Copas va de lunes a viernes de 21 a 22 hs. por radio Cooperativa.

Patricio Tapia (izquierda)

Eduardo Brethauer

La propuesta de Patricio Tapia y Eduardo Brethauer incluye invitados, opiniones de altísimo vuelo, gastronomía, viajes y más. Un programa para debatir, aprender y disfrutar del vino y la buena mesa. Se puede escuchar por Internet en directo o los programas de ediciones pasadas.

A beber se ha dicho!

Related Posts with Thumbnails