Culminó en Mendoza el mayor evento gourmet de Latinoamérica y uno más importantes del mundo. Esta tercera edición contó con nuevos y viejos invitados entre los cuales figuraban varios chefs estrellas Michelin y destacados sommeliers. Esta idea creada hace tres años por el Park Hyatt Mendoza no ha dejado de crecer y perfeccionarse, alcanzando en esta oportunidad 6 días de duración, 4 nutridos paquetes turísticos, 1 feria con más de 30 bodegas y por supuesto los mejores vinos de la Argentina entre ellos los únicos de una bodega de San Juan: Graffigna Wines

Difícil de abarcar completamente un evento de estas características. El primero de verdadera importancia de la temporada. Tal es su magnitud que quizás alcance y sobre para justificar la cualidad de Great Wine Capital a la ciudad de Mendoza, (única en Suramérica, recordemos que Santiago de Chile perdió su oportunidad hace algunos años, pero esa es una sabrosa historia que no les contare ahora). Gracias a la iniciativa en 2007 de Carl Emberson Gerente de Park Hyatt Mendoza de la época, Mendoza cuenta con un festival enogastronómico de clase mundial.



En la lista de chefs estaban: Luis Acuña, Alex Atala, Jean Paul Bondoux, Cyril Cheype, Christophe David, Boris Davila, Roman Dombrowski, Alejandro Escudero, Montse Estruch, Claudia Fleming, Benjamin Ford, Osvaldo Gross, Juan Manuel Guizzo, Alfredo Heredia, Paul Kahan, Adriano Kanashiro, Philippe Labbé, Máximo López May, Francis Mallmann, Gabriel Medici, Enrique Olvera, Andrew Ormsby, Coque Ossio, Carla Pernambuco, Jean Francois Rouquette, Ernesto Ruiz, Nicolas Sale, Kevin Thornton, Fernando Trocca y Takashi Yagihashi.

Los sommeliers invitados eran: Mejor Sommelier del Mundo 2007 y 2008 el sueco Andreas Larsson y el austriaco Aldo Sohm respectivamente y los especialistas en vinos Pandora Anwyl y el periodista Patricio Tapia. También estuvieron los sommeliers Alejandra López Alfaro, Charlie Arturaola, Marina Beltrame, Alejandro Iglesias, Rodrigo Kohon, Marcelo Rebolé, Agustí Peris y la Mejor Sommelier de Argentina 2008 Agustina de Alba.

La única bodega de San Juan
Sin embargo nuestra atención se centro en la única bodega de San Juan participante: Graffigna Wines una de las “7 fundadoras” que gozan del privilegio de ofrecer los principales y los mejores momentos del evento. La vinculación de la sanjuanina al evento es el resultado natural de su proyección internacional como cuarta marca global de Pernod Ricard. De hecho este tipo de actividad no le es ajeno, desde hace tres años realiza el Concurso de Alta Cocina Santiago Graffigna que abarca a Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Uruguay (seguir el vínculo: http://www.altacocinagraffigna.com/intro.php).



En Mendoza fue acompañado de un equipo de profesionales que incluyo a su propia madre Marisa Guiulfo de la principal empresa de catering de este país. Ella fue jurado del Concurso de Alta Cocina Santiago Graffigna 2008. De hecho la familia Ossio Guiulfo es dueña de un pequeño imperio gastronómico muy apreciado en ese país.

En el almuerzo recibimos una magnifica lección de cocina peruana. El Paradigma gastronómico continental resume en si no solo 500 años de tradición hispana y sus influencias europeas sino que también toda la riqueza del imperio Inca. Esta zona es un verdadero “cuerno de la abundancia” con una riqueza única y excepcional en ingredientes de mar a cordillera. Una sola palabra la define: mestiza, es decir cocina fusión avant la letrre (pero en serio). Lo interesante es que este rasgo característico no le quita nada de identidad.

Entradas 
La primera entrada fue un “Ceviche de tomates verdes al rocoto sobre crujientes croquetas de centolla”. El delicado sabor marino del crustáceo fue perfectamente acompañado con el Graffigna Centenario Pinot Grigio un vino blanco de aromas frutales (de carozo) y florales (de las blancas). ¡Suave como el sabor de la centolla! En el menú provisto se agrego la opinión de la señora Jancis Robinson “Very, very rich and honeyed –almost like a lime sherbet sweetie– Well done!” Más allá de la favorable y autorizada opinión del Reino Unido es bueno recordar para la historia de la variedad en Argentina, que en el caluroso San Juan esta perfectamente aclimatada y produce deliciosos vinos. Un hecho irredargüible que en un principio sorprendió a casi todos. Costaba y aun cuesta para algunos creer en la inexplicable verdad que se presenta en la copa.




Principal


Por lo tanto Malbec tenía que ser el acompañante ideal: Graffigna Grand Reserve Malbec. ¿Cuántas veces hemos hablado de este vino?, ¡muchísimas! Pero no solo porque fue una grata noticia el año pasado: “Uno de los mejores 10 Malbec de Argentina” según The New York Times. Sino porque realmente es uno de los mejores de la Argentina. Por donde se lo mire es un vibrante new world wine. Y una especialidad del enólogo de la casa, Gerardo Danitz. Con un vino así Graffigna Wines esta condenado al éxito…..
Postre


Los comensales tuvieron también la suerte de conocer al Mejor Sommelier de Argentina 2008: Agustina de Alba quien estuvo con su equipo en el servicio del almuerzo, un gran privilegio. Tremendamente amable y gran conocedora de nuestros vinos esta sommelier venció a Carolina Garicoche, Martín Mantegini y a Marcelo Rebolé, ¡cual de todos mejores!

Pero esta no fue toda la participación de Pernod Ricard en el evento. El sábado, luego de la Wine Spectator Gala Dinner –en donde nuevamente se encontraron Coque Ossio y el Graffigna Pinot Grigio 2008, en el primero de siete pasos– se realizó la fiesta Momento Mumm en donde se ofreció a los asistentes el Champenois Mumm Domaine cuya base combina Pinot Noir y Chardonnay originario del Valle del Uco. Bonito color amarillo con tonos rojizos, nariz suave de frutas de carozo y algo de pimienta, en boca se repiten estos aromas. Un espumante con muy buena acidez y delicado cuerpo.



0 comentarios:
Publicar un comentario